Estamos en pleno siglo XXI, se habla en los medios de “nativos digitales”, los bebés aprenden a manipular un Smartphone antes que a gatear… pero todavía se discute si la computadora en la escuela puede o no hacer una diferencia. Desde el "Programa de Ayuda a la Comunidad Escolar Rural" afirmamos categóricamente que sí:
no debemos conformarnos con brindar a los chicos útiles para leer y escribir, es preciso conseguir un acercamiento con el mundo digital, o de otra manera los condenaremos a ser “analfabetos funcionales”.
Para manejarse en el mundo que nos toca, necesitamos que los alumnos conozcan el manejo de las herramientas informáticas, que las integren a sus rutinas, que sepan que existen aplicaciones que pueden mejorar su relación con el entorno, el aprovechamiento de los recursos y la expansión del pensamiento.
medios de comunicación entre las personas. Por ejemplo, el correo electrónico ha desplazado, en muchas circunstancias, al tradicional, y se han generado nuevas formas de escritura tanto para el electrónico como para el chat. Además, la computadora se ha convertido en una nueva herramienta de escritura que modifica la forma de producción y edición de los textos. Para quienes no conocen y manejan estas tecnologías, su presencia en la vida cotidiana ha significado distanciarse más del mundo del saber y ha limitado su capacidad para desenvolverse en la sociedad.
Es tarea de los educadores aprovechar el potencial didáctico de la computadora en forma racional, admitiendo sus bondades y sus limitaciones, y reconociendo ante todo, que no es un contenido, es una herramienta.
En este sentido, agradecemos profundamente a la Empresa Metalpar Argentina S.A. por la generosa donación de computadoras que tuvimos oportunidad de acercar a escuelas rurales. Esperamos seguir por este camino para que cada vez más chicos tengan acceso a la cultura digital, y no sólo eso: que contribuyan y aporten sus voces a ese nuevo magma cultural. Que sean protagonistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario