miércoles, 17 de noviembre de 2010

OSPRERA llegó con donaciones a la escuela rural el Molle

08-11-10: Esta mañana la Obra Social Nacional OSPRERA llegó a la escuela Rural El molle con donaciones en el plan nacional “Ayudemos a las Escuelas Rurales”, Rubén Benítez secretario de acción social de la obra social, junto al delegado provincial de OSPRERA Nicolás Narváez, entregaron a la escuela, elementos como ropa, calzados, alimentos, libros y hasta pan dulce para los 35 chicos que concurren a este establecimiento.

El secretario Benítez dialogo con NOTICIAS VILLA UNION, y manifestó que esto se debe a un trabajo que realizo el delegado provincial Narváez, que ve la necesidad de las escuelas rurales de toda la provincia, esta acción lo desarrollamos en todo el país, de esta forma venimos no es la solución pero llegamos con algo para cada chico que concurren a esta escuelita.

Yo también fui un trabajador infantil y veo que desde mi lugar de trabajo que represento a la mejor obra social del país, puedo decir que tengo la suerte de poder ayudar a los niños, quiero felicitar y agradecer a los docentes que hacen varios kilómetros para poder llegar a la escuela rural, hoy llegamos a esta escuela trayendo diferentes cosas como alimentos, ropa, calzados, bicicletas, equipo de música y otras cositas que hacen a un trabajo conjunto con mi señora esposa que está encargada de todos estos actos solidarios que hoy traemos concluyó.

El delegado provincial Nicolás Narváez se emociono hasta las lagrimas recordando que “él realizó su primaria a distante 15 kilómetros” de esta escuela (El molle) en “Punta del Agua”, el delegado provincial dijo estar muy contento y emocionado por este programa nacional, hoy les toca a esta escuela que fue mi paso obligado cuando yo estudiaba en la escuela rural de Punta el Agua, esta ayuda también la llevamos el año pasado a Potrero Grande, y a una escuela de Chamical de muy difícil acceso, yo recorro la mayoría de las zonas rurales y veo que las escuelas tienen mucha necesidad cero que el gobierno tendría que darles más importancia para que los niños que concurren a cada establecimiento rural tengan igual de oportunidades que los que están en las ciudades.

Esto en realidad es un trabajo conjunto desde la conducción del gremio y la presidencia de la obra social del compañero Venegas junto a todos los que hacemos esta institución privada que quiere llegar como en esta oportunidad a todas las escuelas rurales que necesitan de estas clases de acciones concluyó.

fuente: http://www.noticiasvillaunion.com.ar

jueves, 11 de noviembre de 2010

Una bicicleta para que un niño cumpla el sueño de ser ciclista



Francisco Nicolás Gutiérrez, un alumno de 13 años que hace grandes esfuerzos por estudiar, siempre tuvo una pasión: el ciclismo. Mientras luchaba por llegar a la escuela, cumplir con sus deberes, ayudar a su familia, el sueño de convertirse en ciclista parecía cada vez más lejano.

No obstante, pese a las graves dificultades socioeconómicas que atravesaba su familia, nunca perdió la fe, y gracias a muchas manos solidarias, el pasado 23 de octubre logró concretar esa ilusión. En el Velódromo Municipal Ciudad de Reconquista, Santa Fe, la Dra. Bibiana Mónica Ruibal, coordinadora del Programa de Ayuda a la Comunidad Escolar Rural de OSPRERA (Obra Social para el Personal Rural y Estibadores de la República Argentina), le entregó una bicicleta de carrera, donada por Roberto y reparada integralmente por Claudio Nodari, de Bicicletería Nodari.

A partir de ahora, el joven deportista entrenará a conciencia en el velódromo, que dista unos pocos kilómetros de su hogar. Francisco es un ejemplo de superación y tenacidad; con su nueva bicicleta de rodado fino, se está preparando para poder competir en el futuro a nivel nacional o internacional en Ciclismo en Pista. Su vida será diferente; será mejor.

Esta es una muestra de cómo el deporte contribuye a mejorar la autoestima, la salud, la cultura y la inserción social de los niños; es por eso que OSPRERA apoya las actividades deportivas, como herramienta valiosa para el desarrollo físico, mental y social de los alumnos rurales.

Agradecemos a todos aquellos que nos permiten continuar ejecutando estas acciones.

jueves, 28 de octubre de 2010

Misión cumplida en la Escuela "Alfonsina Storni", de Piedras Grandes, Córdoba



Podemos decir "misión cumplida". Luego de una campaña iniciada por el Programa de Ayuda a la Comunidad Escolar Rural de OSPRERA (Obra Social para el Personal Rural y Estibadores), junto con prestigiosas instituciones, pudimos entregar donaciones a la Escuela "Alfonsina Storni", ubicada en un hermoso paisaje ubicado en Piedras Grandes, cerca de La Falda, Córdoba. En este establecimiento, que funcionó desde el año 1912 en distintas partes de la tierra de Comechingones, hasta 1955, cuando inauguró su actual sede, llegaron a haber 100 alumnos, cuando las canteras de la zona estaban en su pico máximo de actividad. En la actualidad alberga a apenas 6 niños desde nivel inicial hasta 6º grado, con un solo maestro a cargo que, a su vez, es el Director de la Escuela: el docente Luis Pagador. En la escuela los niños desayunan, almuerzan y se llevan una vianda a sus hogares para merendar a la tarde o media tarde.

El Sr. Pagador expresó que "esta es la primera vez, desde que asumí mi mandato, que se acerca alguien a traernos donaciones. Siempre nos hicieron promesas, pero nunca se habían cumplido, hasta ahora". Por tal motivo se sintió muy contento de poder dar respuesta a estos niños, que se encuentran prácticamente desnutridos y que tienen baja talla, amén de los problemas que traen las inclemencias del tiempo, con temperaturas muy rigurosas en el invierno. "Los chicos no tienen ropa, calzado ni útiles escolares para venir a la escuela. La mayoría de los padres de los alumnos que viven aquí son de muy escasos recursos; jornaleros de construcción en La Falda, o personas que apenas sobreviven gracias a planes sociales, sus cabritas y la recolección de yuyos (peperina y otras hierbas medicinales), tarea para la cual tienen que rastrear la tierra buscando las zonas que den las mejores hierbas", explicó. Antes de la crisis de los '90, vivían de la explotación de las canteras, pero tras el cierre de estas empresas quedaron sin trabajo.

Gracias a la colaboración de Fundación La Salle, Bicicletería Nodari, Agrupación "Esperando a un amigo", donantes particulares y la Obra Social para el Personal Rural y Estibadores (OSPRERA), la Dra. Bibiana Mónica Ruibal, coordinadora del PACER, pudo entregar diversos elementos que contribuirán a que esos niños y sus familias puedan subsistir, estudiar y, principalmente, creer en un mañana mejor.

martes, 26 de octubre de 2010

Misiones: 6000 niños desnutridos (Nota publicada por lanación.com el 26/10/2010)

Lo admitió el gobernador, que dijo que en el 2010 murieron 206 chicos


Miles de chicos misioneros crecen en condiciones de extrema pobreza en el interior de la provincia

Evangelina Himitián
LA NACION

El gobernador de Misiones, Maurice Closs, admitió ayer que en lo que va del año "ya murieron 206 niños en la provincia" y precisó que hay unos 6000 desnutridos; 1000 de ellos, de extrema gravedad. El gobernador, un radical cercano al gobierno de la presidenta Cristina Kirchner, formuló esas declaraciones en el día en que se conoció una nueva muerte de un niño desnutrido, beneficiario del plan Hambre Cero. El caso, el tercero que trasciende en los últimos días, se sumó a las muertes de Héctor Díaz, que tenía 2 años y vivía en Apóstoles, y de Milagros Benítez, de un año y tres meses, de la localidad de Montecarlo, ambos inscriptos en el mismo programa asistencial.

"Obviamente, algunos se nos van a morir, porque la mortalidad infantil es un problema", dijo Closs, crudamente, al referirse a la gravedad de la desnutrición en la provincia. "En lo que va del año murieron 206 chicos por distintas causas. En octubre del año pasado eran 253. Quiere decir que mejoramos el 22 por ciento. La mortalidad infantil afecta aquí a 12,3 de cada mil niños, un valor que es similar a la media nacional. En la década del 90 eran 33 por mil", apuntó el gobernador.

En Misiones hay 130.000 niños cuyos padres reciben la asignación universal que otorga el gobierno nacional. Además, desde mayo se aplica el programa Hambre Cero, que identificó a 6000 niños desnutridos, con situación de riesgo alimentario, en función de una evaluación de peso y talla. "Hay 1000 que están más complicados y tienen extrema vulnerabilidad social y 30 de ellos son casos irreversibles", reconoció Closs.

"Lo que ocurre en Misiones es otro crimen cometido por el Estado. Son como crónicas de muertes anunciadas", denunció la presidenta de la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social (Faapss), Silvana Martínez.

"Cuando no se distribuye equitativamente la riqueza, cuando no hay políticas serias y efectivas, continuará la tragedia. Más allá del dolor por estas familias que perdieron a sus hijos, sabemos que hay 7000 chicos en situación de indigencia. En tanto, el gobierno local gasta grandes sumas en obras públicas faraónicas, deslindando su responsabilidad social en la figura de padrinos que se ofrecen para proteger a la infancia en el contexto de un programa que, hasta el momento, muestra serias deficiencias en su aplicación", denunció Martínez.

El gobernador se mostró disgustado con la repercusión que cobraron las muertes de niños en su provincia. "Nadie se muere por desnutrición. Es como el sida, se mueren por otras enfermedades. Uno de los chicos tenía hidrocefalia, otro tenía un problema cardíaco. Y la chiquita tenía un problema de vómitos. Tres pediatras la atendieron unas horas antes y no notaron síntomas que indicaran que iba a morir esa noche, Además, la familia le daba medicina alternativa, remedios caseros...", dijo el gobernador.

"Acá la gente no se está cayendo muerta de hambre -enfatizó-. En mayo, decidimos impulsar el programa Hambre Cero, porque sabíamos que iba a haber chicos que aunque recibieran la asignación universal sus padres no lograrían cubrir las necesidades básicas. Entonces, nos metimos en el corazón mismo de la pobreza. Hicimos un plan para revertir la situación. Lo jodido es que ahora nos pegan porque esos chicos estaban en el programa Hambre Cero", se quejó el gobernador.

El programa incluye un sistema de padrinazgo. Los padrinos son voluntarios que visitan regularmente al niño, intentan verificar que el dinero de la asignación universal se use para comprar alimentos e incluso le enseñan a cocinar a la madre, si fuera necesario. "Uno de los chicos que murieron, su padrino era un periodista, que lo asistió todo lo que pudo, pero aun así no se pudo evitar su muerte. De todas formas, hemos logrado reducir la situación de vulnerabilidad de unos 800 chicos", dijo Closs.

Cuestión de imagen
"Antes del lanzamiento del plan, mis asesores de imagen me recomendaron que no me metiera con el tema de la desnutrición. Yo les dije que no, que teníamos que salir a buscar los casos más extremos. Si les hubiera hecho caso hoy tendría muchos menos conflictos que los que tuve ayer y hoy (por ayer y anteayer). Ahora, si se muere alguien que está en este plan, salen a pegarnos. Mañana se puede morir otro chico, puede pasar. Pero si se hubiera muerto el año pasado, cuando el plan no existía, nadie se enteraba", apuntó el gobernador.

"La situación nos avergüenza", admitió la vicegobernadora Sandra Giménez, de profesión médica, quien antes de ocupar el cargo actual estuvo al frente del hospital Madariaga de Posadas, el más completo de la provincia.

"Pero no es sólo responsabilidad del gobierno sino del cuadro social en el que vivimos. Por eso creamos la figura del padrinazgo, del acompañamiento que necesita una mamá o una familia para poder salir de ese proceso de anomia, de hasta desinterés y desesperanza en el que subsiste, a partir de una situación de indigencia y pobreza extrema. No se reduce a la vivienda, al agua, la luz ni el baño instalado, ni tampoco si reciben subsidios si los mayores tienen o no trabajo. Hay que recuperar la fe en sí mismo ante una crisis de valores muy compleja", concluyó la vicegobernadora.

Con la colaboración de César Sánchez Bonifato

lunes, 18 de octubre de 2010

Gracias por ayudarnos a donar computadoras


Muchas veces recibimos computadoras y monitores para donar a escuelas rurales, pero nos encontramos con un inconveniente: tenemos que reacondicionarlos antes de entregarlos.

Allí interviene el Cro. Raúl Molina, Gerente de Procesos y Sistemas de OSPRERA, quien desinteresadamente autoriza al Cro. Iván Rey, Jefe de la División de Mesa de Ayuda de Procesos y Sistemas de OSPRERA (Obra Social para Empleados Rurales y Estibadores de la Republica Argentina) para que nos ayude a revisar y reparar los equipos.
Ellos se ofrecen en forma voluntaria para esta tarea, que no se encuentra comprendida dentro de su trabajo de rutina, y con la mejor predisposición logran poner en marcha las PCs y las pantallas para que los alumnitos del campo puedan acceder a la informática.

En nombre del Programa de Ayuda a la Comunidad Escolar Rural de OSPRERA, ¡gracias! Estamos haciendo todo lo posible por llevar más donaciones de este tipo a las escuelas rurales, y sería imposible sin su colaboración.

lunes, 4 de octubre de 2010

A todos los estudiantes

Desde el Programa de Ayuda a la Comunidad Escolar Rural de OSPRERA (Obra Social para el Personal Rural y Estibadores de la República Argentina), te deseamos en el "Día del Estudiante" que puedas aprender las lecciones más valiosas que se pueden recibir: las que te harán una persona de bien.

Que en tu corazón aniden para siempre valores como la amistad, la amabilidad, el agradecimiento, la humildad, el respeto, la generosidad, la fe, la tolerancia, la perseverancia y la solidaridad.

Para ello, el mejor libro de texto es el ejemplo, que día a día te brindan tus padres y tus maestros.

La escuela es el núcleo, el lugar sagrado en donde conviven conocimientos, experiencias, futuro y oportunidad. El docente es el que te permite acceder a ese universo, es quien te contiene y te alienta. Por eso, se merece el mayor aprecio y respeto, ya que sin él no sería posible un mañana.
Esperamos que pese a que a veces parezca difícil, perseveres en el estudio, que te puedas fijar un objetivo y luches por alcanzarlo, ya que la recompensa será nada más ni nada menos que la concreción de tus sueños.

¡ Muy feliz día !