"El lazo más fuerte que tenemos con la vida se expresa en la sonrisa de un niño". Janusz Korczak (Varsovia 1878 Treblinka 1942)
martes, 22 de febrero de 2011
lunes, 7 de febrero de 2011
Una bici de carrera para jóvenes ciclistas
En la localidad de Rafaela, Santa Fe, dieciocho chicos y jóvenes de entre 6 y 18 años apuestan al ciclismo. Muchos de ellos son hijos de trabajadores rurales. El grupo de Formación FCJ-Quilmes Rafaela entrena en forma amateur, pese a los recursos limitados que a menudo les impiden mejorar su rendimiento.
Para ayudarlos, el pasado 26 de enero, el Cro. Rubén Benítez, Secretario de Acción Social de OSPRERA, en el marco del Programa de Ayuda a la Comunidad Escolar Rural de OSPRERA coordinado por la Dra. Bibiana Mónica Ruibal, hizo entrega de una bicicleta de carrera, acondicionada y preparada para competición por Claudio Nodari, de Bicicletería Nodari, al entrenador, profesor Javier Peralta.
El Cro. Benítez destacó que "el deporte contribuye a mantener y mejorar la salud física y mental. Por eso, el Programa de Ayuda a la Comunidad Escolar Rural apoya al ciclismo y otras actividades deportivas en nuestros niños y jóvenes rurales, con la absoluta esperanza de que eso los va a alejar de la droga y el alcoholismo, así como de la marginación social y de la delincuencia juvenil, tan común en estos días".
En el mismo acto, el Cro. Rubén Benitez, junto a la Comisión Directiva de la Seccional 860 de UATRE Rafaela, conducida por el Cro. Hugo Perino, entregó una computadora y una bicicleta fija para rehabilitación de pacientes, donada por Bicicletería Nodari al SAMCO de la localidad de San Antonio y Castellanos del Departamento Castellanos, Santa Fe.
Las donaciones fueron recibidas por el Presidente Comunal de San Antonio, Sr. Alejandro Biava, y el Presidente Comunal de Castellanos, Sr. Miguel Giacobone, con profundo agradecimiento y el compromiso de seguir trabajando juntos para mejorar las condiciones de vida de la población.
jueves, 13 de enero de 2011
jueves, 16 de diciembre de 2010
Nota de una Maestra
El Jardín Rural es la ejecución de un derecho de los niños, el derecho a recibir educación en igualdad de oportunidades.
Hoy me encuentro inmensamente feliz, por haber recibido las donaciones por medio de la señora Bibiana Ruibal, que ante mi pedido se propuso ayudarme.
Como docente de medio rural convivo a diario con la realidad de muchas de las familias que hacen un gran esfuerzo por poder brindarles a sus hijos la posibilidad de recibir escolarización.
Este jardincito del cual les hablo se encuentra ubicado a 105 kilómetros de distancia del distrito de cabecera Pila, y fue creado el 19 de mayo de este año. Yo llegué ese mismo día al paraje Demaria.
La realidad con la que me encontré me llenó de incertidumbre, pero ante eso me propuse hacer algo por el lugar, por su gente, por mis futuros alumnos. Mis niños.
El mundo tecnológico en el cual transitamos me llevó a buscar en Internet a alguien que pudiera ayudar, y allí me encontré con los responsables del Programa de Ayuda a la Comunidad Escolar Rural de OSPRERA, quienes de inmediato se preocuparon y buscaron la manera de ayudar. Estoy conciente de que, por su intermedio, pudieron conseguir todo lo que llegó a mi querido jardín.
Gracias también al programa De Corazón - FM Soldados 87.5, de Capital Federal, a cargo de Patricia Lafrattie; le estoy inmensamente agradecida.
No tengo más palabras de agradecimiento, y hago extensiva la alegría de mis niños y de sus familias.
Ver sus caras de felicidad es para mí el regalo más grato que recibo como docente.
Simplemente gracias.
Maira Alejandra Monje
M.I.
Docente a cargo
Jardín rural de matrícula mínima nº 4
Paraje Demaria-Pila Buenos Aires.
Ayuda para la comunidad Wichi
La Escuela N° 4363 “Bernardino Rivadavia”, de la localidad de Embarcación, Departamento San Martín, en Salta, cuenta con un anexo que consiste en una modesta casilla ubicada en un lugar muy especial: la comunidad Wichi. Allí, los maestros enseñan hablando en español y en wichi a los alumnitos, que sortean grandes necesidades para poder aprender. A menudo deben trasladar sus pupitres bajo los árboles para soportar los 45 grados de temperatura que suele hacer en el lugar, y cuando llega la primavera deben atrincherarse en la escuelita debido a las inundaciones que arrasan la zona.
Recientemente, en el marco del Programa de Ayuda a la Comunidad Escolar Rural de OSPRERA (Obra Social para el Personal Rural y Estibadores de la República Argentina), el Delegado Provincial de OSPRERA Salta, Cro. César Ramón Villagra, junto al Encargado de Agencia Orán, Cro. Federico Aguilera, se hicieron presentes en la escuela para llevar donaciones enviadas por la Coordinadora de dicho Programa, Dra. Bibiana Mónica Ruibal.
La vicedirectora del establecimiento, Sra. Haidé Beatriz Haro, recibió con mucha alegría este gesto, y los niños y maestros se mostraron sorprendidos y agradecidos por los juguetes, libros y ropa recibidos. Los chicos wichi también forman parte de nuestra comunidad escolar rural.
viernes, 10 de diciembre de 2010
Colaboramos con una escuela de Jujuy


520 kilogramos de juguetes, zapatillas y útiles escolares.
En la Finca El Pongo, en Palpalá, Jujuy, funciona la Escuela Nº 298, que alberga a 49 alumnos. Este establecimiento, fundado en 1972 por la empresa Ford, se encuentra en plena remodelación, para que sus instalaciones brinden un mayor confort a los chicos.
Desde el Programa de Ayuda a la Comunidad Escolar Rural de OSPRERA (Obra Social para el Personal Rural y Estibadores de la República Argentina) , el próximo 20 de diciembre llevaremos personalmente donaciones para los niños: zapatillas, ropa, libros, juguetes y otros elementos esenciales, muchos de los cuales nos facilitó el personal del Grupo Roemmers, para contribuir a la educación y crecimiento de estos pequeños.
Ford inaugura obras en otra escuela en Jujuy
24 de Noviembre de 2010
Continuando con el programa “Ford y sus Concesionarios generando educación para un nuevo mañana” el 19 de noviembre se inauguraron las obras de remodelación de la Escuela N° 298 ubicada en la Finca El Pongo de la localidad de Palpalá, en la provincia de Jujuy.
Esta Escuela fue construida y donada por Ford y sus Concesionarios en el año 1972 y es la decimosexta que Ford recicla en el marco de esta iniciativa.
Desde el Programa de Ayuda a la Comunidad Escolar Rural de OSPRERA (Obra Social para el Personal Rural y Estibadores de la República Argentina) , el próximo 20 de diciembre llevaremos personalmente donaciones para los niños: zapatillas, ropa, libros, juguetes y otros elementos esenciales, muchos de los cuales nos facilitó el personal del Grupo Roemmers, para contribuir a la educación y crecimiento de estos pequeños.
Ford inaugura obras en otra escuela en Jujuy
24 de Noviembre de 2010
Continuando con el programa “Ford y sus Concesionarios generando educación para un nuevo mañana” el 19 de noviembre se inauguraron las obras de remodelación de la Escuela N° 298 ubicada en la Finca El Pongo de la localidad de Palpalá, en la provincia de Jujuy.
Esta Escuela fue construida y donada por Ford y sus Concesionarios en el año 1972 y es la decimosexta que Ford recicla en el marco de esta iniciativa.

Aquel programa de construcción de escuelas rurales y de frontera nacido en 1968 se desarrolló con tres objetivos de vanguardia para la época: la provisión de agua potable, energía eléctrica y diseño de muy bajo mantenimiento. Este nuevo programa de restauración iniciado en 2002, expande esa visión de futuro con la incorporación de soluciones de seguridad y confort ambientalmente amigables con el entorno de cada geografía.

La completa obra de remodelación ha incluido la ampliación de la superficie cubierta, instalaciones sanitarias, iluminación, calefacción y ventilación. Todas estas obras han sido realizadas siguiendo las más exigentes normas de construcción y proveerán, a los alumnos y a la comunidad, del ambiente confortable y seguro que necesitan para acompañar, no sólo su educación, si no también cumplir adecuadamente con la función social que la escuela debe desarrollar en cada comunidad.
El liderazgo mundial de Ford en el cuidado del medio ambiente, se pone de manifiesto en la restauración de estos edificios escolares a través de: la elección de materiales reciclados y reciclables, la utilización de energías renovables como en el caso del sistema de agua caliente con calefón solar y preservación de los acuíferos subterráneos por eliminación de pozos ciegos mediante la instalación de un sistema de infiltración y tratamiento biológico de residuos cloacales. Un sistema de aprovechamiento de agua de lluvia consistente en una cisterna y una bomba que, funcionando con energía solar, eleva el agua a tanques para su utilización en los sanitarios, con el consecuente ahorro en el recurso agua potable.
Para asegurar su mantenimiento en el tiempo se ha nombrado un padrino que se ocupará de asistir a esta Escuela. Se trata del Señor Arturo de Pedro de la concesionaria Jama S. A. de San Salvador de Jujuy.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales y escolares, que acompañaron a la Directora de la Escuela N° 298, Marta Esther Ibarra y al Director de Relaciones Institucionales de Ford Argentina, Sr. Jorge N. Di Nucci.
Con esta importante acción Ford vuelve a demostrar que dentro de su concepción de Responsabilidad Social, se privilegia la educación como verdadero factor de mejora de la sociedad a mediano y largo plazo, reafirmando así el compromiso que la marca del óvalo mantiene desde hace 97 años con nuestro país y su gente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)